w3c work shop

se ha llevado a cabo el Workshop llamado la «Web Multilingue, donde estamos» organizado por el W3c, la universidad politécnica de Madrid, y la Comisión Europea.

Hablando de estándares y desarrollo, primero nos han hablado los desarrolladores de como interpretan los diferentes lenguajes los principales navegadores, y después los creadores de páginas como, BBC, WWW Foundation, o linguanet-europa, nos han hablado de como se implementa un sitio multilingue. entre otras usando las siguientes prácticas.
  • usando formatos open source
  • proveer de metadatos a los documentos
  • dar tips y atajos al usuario
  • usar terminología correcta
Como lograr una internacionalización del lenguaje por medio de la cooperación de gente de diferentes idiomas, caso wikipedia. así mismo reflexionar acerca del porcentaje de personas que a pesar de tener acceso a internet no lo usan, por diferentes razones, no lo encuentran atractivo, usable, o la información que hay no les parece interesante.
También se ha recordado que el ITS es una recomendación del W3C desde 2007, y la importancia que puede suponer tanto para las maquinas como para los seres humanos la internacionalización de las etiquetas.
Los miembros del Sidar expusieron acerca de las WCAG 2.0, y de accesibilidad para personas con discapacidad.
Ha sido una gran experiencia participar en este workshop con desarrolladores promotores e ingenieros de todas partes del mundo, así como representantes de Facebook, Google, y del W3C, esperemos que entre todos consigamos una web multilingüe, inclusiva, accesible, en donde quepamos todos.
dejo fotos y un par de vídeos






Carrito de la compra

0

No hay productos en el carrito.